Acciones 13.05.2025
Qué sectores se benefician con el acuerdo entre el Reino Unido y EE. UU.

Leer más…
Según expertos, esta mejora se verá especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y siderúrgico.
El acuerdo comercial entre el Reino Unido y EEUU que se alcanzó en la jornada previa, si bien no desmantela el arancel base del 10% que impuso Donald Trump, ofrece victorias estratégicas para los principales exportadores británicos, especialmente en los sectores automotriz, aeroespacial y siderúrgico.
Lale Akoner, analista Global de eToro, dijo sobre los efectos del pacto comercial entre EE.UU. y Reino Unido que Jaguar Land Rover, Bentley y McLaren pueden respirar con “más tranquilidad”.
“Las exportaciones de automóviles del Reino Unido a EE.UU. ahora se enfrentarán a un arancel del 10% (en comparación con el 27,5% potencial) sobre los primeros 100.000 vehículos, lo que cubre efectivamente el 99% del volumen comercial actual”, explicó este experto.
Y añadió: “Jaguar Land Rover elogió el acuerdo como un ‘progreso significativo’, con implicaciones para la inversión a largo plazo. Se espera estabilidad en las ventas de JLR orientadas a EE.UU. y un optimismo positivo para los proveedores del sector automotriz”.
De hecho, en la jornada previa, Rolls-Royce obtuvo acceso libre de aranceles para sus motores a reacción, lo que impulsó sus acciones un 3,6%. “Esto debería impulsar los futuros pedidos transatlánticos y reducir la incertidumbre sobre los costes de los insumos”, comentó Akoner.
“Mientras tanto, Boeing subió un 2,8% tras conocerse un acuerdo de 10.000 millones de dólares con IAG (matriz de British Airways), una victoria diplomática impulsada por la cooperación aeroespacial con el Reino Unido. Productores de acero como Tata Steel UK también se benefician: 370 millones de libras esterlinas de exportaciones anuales de acero a EE.UU. se encuentran ahora en una posición más sólida”, desgranó el analista de eToro.
No todos ganan: quienes son los perdedores
Sin embargo, no todos celebran, dice Akoner. “Los exportadores británicos de alimentos y bebidas aún se enfrentan a aranceles del 10% , y los agricultores nacionales temen una avalancha de etanol y carne de vacuno subvencionados de EE. UU. El impulso macroeconómico será modesto, pero la claridad sectorial es importante, especialmente en las industrias con uso intensivo de capital”, afirmó este experto.
“Críticamente, este acuerdo sienta un precedente. Trump recompensó a un socio cooperativo, sugiriendo que futuros acuerdos sectoriales -posiblemente con Europa, Japón y Corea-, podrían depender de concesiones similares. Los inversores deberían estar atentos a las oportunidades en la renta variable británica, sensible a las exportaciones, y en las multinacionales estadounidenses que se benefician del acceso recíproco”, comenta. “Se trata de diplomacia arancelaria por cuotas, y el modelo podría perdurar”, concluye Akoner.
Ámbito Financiero