Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Inversores 13.05.2025

Qué análisis realizan los reportes mensuales de Bengochea y Bujía

Imagen de Inversores 13.05.2025

Leer más…

El impacto de los aranceles, el valor del dólar y la postura de la Fed influirán en la coyuntura global, según el informe mensual de Gastón Bengochea.

En medio de un contexto internacional convulsionado tras los aranceles de Donald Trump, el mercado parece comenzar a anticipar una mejora en los próximos meses y la “incertidumbre máxima” parece ya haber pasado, según surge de un informe de Gastón Bengochea & Cía. Corredor de Bolsa.

El reporte mensual destaca una oportunidad y un “entorno constructivo” para equity, ante la expectativa de que lo peor de la guerra comercial ya haya pasado y se verifique un dólar “más débil”, menores costos energéticos y “un giro más dovish” de la Reserva Federal Fed ) en el segundo semestre, retomando el ciclo de recorte de tasas de interés.

El informe de Gastón Bengochea advirtió que “no cabe duda de que los indicadores económicos se deteriorarán en los próximos meses”, pero planteó una pregunta clave para los activos de riesgo ¿tras la volatilidad y la reciente corrección, gran parte de las malas noticias ya está descontada en los precios?

A modo de consejo para los inversores, la firma referente del mercado de capitales de Uruguay consideró que los inversores “deberían resistir la tentación de adoptar una postura más bajista sobre acciones y activos de riesgo, a pesar de su vulnerabilidad a episodios de alta volatilidad impulsados por titulares”.

De forma contraria, el informe realizado por la economista macro Paula Bujía llamó a “centrarse en señales cada vez más evidentes de que el impacto de la saga arancelaria ha sido en gran medida digerido por los mercados”, más allá de episodios de volatilidad.

Sugerencias para inversores

En renta fija, la sugerencia de Bengochea es a “neutral duration”, al recordar que los rendimientos de los bonos a 10 años rompieron a la baja el umbral del 4% al inicio del mes, sólo para revertir bruscamente hacia niveles por encima del 4,50%.

En medio de volatilidad y turbulencias, los bonos del Tesoro estadounidense “dejaron de comportarse como activos refugio”, planteó el reporte, mientras habló de factores como “ventas forzadas de activos de riesgo ante la retórica arancelaria, liquidación de posiciones defensivas en respuesta a margin calls, desarme del basis trade, creciente desinterés por activos denominados en dólares, todo esto amplificado por la reducción de liquidez típica de la temporada fiscal y fin de trimestre.

En tanto, se instó a “no incrementar exposición a high yield”, es decir bonos de alta rentabilidad, ante un posible repunte todavía mayor de los spreads.

En renta variable, Bengochea observa “la calidad del rebote” tras lo ocurrido en abril, aunque anticipó que la evolución, tanto desde la narrativa comercial, como fundamental y técnica, “resultan muy optimistas”.

En commodities, el texto de Bujía indicó que la narrativa de largo plazo del oro sigue intacta, pero posiblemente haya entrado en un período de consolidación, con bancos centrales incrementando este activo ante los crecientes conflictos geopolíticos.

Vale resaltar que el oro fue el refugio durante la escalada arancelaria. Sin embargo, si las discusiones sobre las tarifas se desactivan, se podría dar una rotación en los portafolios, por lo que Bengochea llamó a mantener “una postura más cautelosa de corto plazo con el sector”, aunque positiva a largo plazo.

Ámbito Financiero