Mercados I 13.05.2025
WALL STREET: LAS ACCIONES ARGENTINAS ALCANZARON SUBAS DE HASTA EL 8,7 %

Leer más…
El riesgo país bajó 28 puntos. El Merval creció 5,5%.
Los activos argentinos festejan el pacto entre EE.UU. y China Las acciones que cotizan en Wall Street subieron hasta 8,7% y aquí el Merval, 5,5%.
El riesgo país bajó a 650 puntos. Los dólares no se movieron. El mercado local se contagió de la euforia de las plazas internacionales tras el anuncio de acuerdo entre Estados Unidos y China sobre los aranceles.
En Buenos Aires, el Merval levantó 5,5% en la versión en pesos y 5,8% en la variante en dólares, mientras que en Nueva York, YPF lideró el salto con una trepada de 8,7%. La buena racha llegó a los bonos argentinos en dólares que promediaron alzas de 1,2% con el AL 29 escalando 2,1%. El avance de los bonos implicó una baja del riesgo país, que según Noticias Argentinas descendió a 650 desde los 678 con los que terminó el viernes pasado.
El tablero de los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York se pintó de verde, con la única excepción de IRSA que cedió 0,1%. Atrás de YPF se encolumnaron Pampa Energía con 7,7%, Globant con 7,5% y Edenor con 5,4%. Los bancos BBVA, Macro, Galicia y Supervielle también mostraron buenos resultados con incrementos en torno al 5%. En tanto, el dólar arrancó la operación semanal estable en los mismos valores del cierre del viernes: a $ 1.110 para la compra y $ 1.150 para la venta en el Banco Nación.
Por su parte, los dólares financieros bajaron 0,3%, lo que llevó al MEP a $ 1.141 y al contado con liqui a $ 1.155. El dólar blue cerró en $ 1.170. El mayorista se ubicó en 1.131 y el minorista marcó $ 1.155 en el promedio del Banco Central, sin cambios respecto a la semana pasada. En el comienzo de la quinta semana posterior al levantamiento del cepo cambiario, el Banco Central siguió sin intervenir en los mercados, mientras las reservas brutas cayeron a US$ 38.100 millones. La euforia del mercados se debe a que tras dos días de negociaciones en Suiza, Estados Unidos y China cerraron un acuerdo para rebajar un 115% sus aranceles mutuos durante 90 días: EE.UU. mantendrá un gravamen a los productos chinos del 30%, frente al 10% de China para los estadounidenses .
A nivel global todos los mercados mostraron alzas. Las plazas asiáticas cerraron todas en verde: Nikkei 0,42%, Shanghai 0,82%, China 0,88%, Hong Kong 2,98% y Korea 1,17%, entre las más relevantes. En Europa el panorama fue similar: Londres subió 0,59%, mientras que Milán ganó 1,4%; París 1,37%; Madrid, 0,75% y Fráncfort 0,29%.
En Estados Unidos, el Dow Jones aumentó 2,9%, S&P 500 3,3% y Nasdaq 4,1%. En tanto, el oro tuvo una caída de 3 dólares, mientras que el petróleo se afirma por sobre los US$ 63 el barril. Desde Portfolio Personal Inversiones PPI marcaron que `el acuerdo entre China y Estados Unidos generó un sentimiento bullish en la renta fija emergente/distressed. La pausa en la guerra comercial sugiere que un acuerdo definitivo podría estar muy cerca, señalaron.
Clarín